top of page

Galería

La Virgen del Soto

La Virgen del Soto

Esta es la nueva escultura de la Virgen de la Mano Santa que preside la Capilla de Nuestra Señora del Soto, en el sur de Guayaquil. El Niño no tiene mano. El autor quizá no conocía la estatua de la Virgen del Soto-Iruz a la que doña Toribia rezó por la mano de su hijo.

Capilla de Nuestra Señora del Soto

Capilla de Nuestra Señora del Soto

En 1963, año en el cual se levantó un templo dedicado a Nuestra Señora del Soto al sur de la ciudad. El artista de la estatua, que tiene las dimensiones reales de un cuerpo humano, no tomó en cuenta —seguramente por desconocimiento— los rasgos de la Virgen de Iruz, pero sí recogió en una nueva expresión artística los conceptos esenciales de la Mano Santa.

Tres proyectos

Tres proyectos

Estos fueron los tres primeros proyectos que Maffia mostró al Arzobispado de Guayaquil. Se escogió el primero, aunque el orden varió bastante.

Proyecto adicional

Proyecto adicional

También se diseñó este proyecto, que no fue escogido, aunque algunos elementos se sacaron de esta idea, como la Luna.

Notas para pintar

Notas para pintar

Fue grande la investigación que el artista hizo para pintar el cuadro de la Virgen de la Mano Santa

Pintando a la antigua usanza

Pintando a la antigua usanza

Como estilaban hacer los artistas de la colonia, Maffia replica en su cuadro las figuras pintadas por otros artistas.

Los primeros trazos

Los primeros trazos

Foto de los primeros trazos pintados por el autor: la Virgen del Soto-Iruz y el templo medieval.

Cuadro: La adoración de los pastores

Cuadro: La adoración de los pastores

El cuadro “La adoración de los pastores” (de 1500-1510) del artista italiano Giorgio da Castelfranco (alias Giorgione), sirvió de modelo para pintar a doña Toribia en el cuadro.

Cuadro: Cristo y un alma cristiana

Cuadro: Cristo y un alma cristiana

El niño “Mano Santa” es la imagen del alma que aparece en el cuadro de Diego Velázquez, “Cristo contemplado por un alma cristiana”, de 1628-1629.

Cuadro: Landscape with Dune

Cuadro: Landscape with Dune

En el cuadro constan unos árboles que son réplicas los árboles del paisaje de Jan Wijnants, "Landscape with Dune", de 1659.

Cuadro: Still Life with Bread

Cuadro: Still Life with Bread

Este pan -réplica de un cuadro de Jill Hooper, "Still Life with Bread"- estaba donde hoy está Guayaquil pintado. Fue borrado por el autor.

Primera capa acabada

Primera capa acabada

Primero se pintó una capa en tonos menos vivos, conforme se pintaba antiguamente.

Dominic Maffia

Dominic Maffia

La foto del autor inglés cuando pintó el cuadro, el año 2013. El autor es artista de la University for the Creative Arts (Inglaterra). Durante la carrera sufrió un accidente en la mano, que lo incapacitó para pintar durante dos años. Finalmente la Virgen le concedió que se recuperara y pudo continuar su carrera. Del hecho le quedó una línea roja en la mano.

Mano de Dominic Maffia

Mano de Dominic Maffia

Foto de la mano del autor tomada el julio de 2020, más de diez años después de que sufriera el accidente que lo incapacitó para pintar por un par de años. Aún se nota la cicatriz en su mano, paralela al dedo meñique. Ella recuerda a la línea que le quedó a "Mano Santa" en la muñeca luego de que la Virgen le restituyera su mano.

Ubicación del Iruz

Ubicación del Iruz

Consta aquí la ubicación del Valle de Toranzo, donde se encuentra el pueblo de Iruz y el Santuario de la Virgen del Soto-Iruz

Nave del Santuario de Iruz

Nave del Santuario de Iruz

Tras las rejas se aprecia la nave y el retablo del Santuario del Soto-Iruz, en medio del cual posa la imagen de la Virgen del Soto.

Retablo del Santuario de Iruz

Retablo del Santuario de Iruz

Sobre una nube, en medio del retablo, aparece la Virgen del Soto Iruz, que fue El día 6 de septiembre de 1959 fue coronada canónicamente como “Patrona del Valle de Toranzo”, ante millares de romeros de toda Cantabria (España).

Santuario del Soto-Iruz

Santuario del Soto-Iruz

Aquí ha reposado durante siglos, hasta el día de hoy, la talla de la Virgen del Soto-Iruz. Esta imagen consta dibujada en el cuadro de Guayaquil sin la punta aguda de la torre, que fue construida después de la ida de "Mano Santa". La actual Iglesia fue edificada durante la primera mitad del siglo XVII, a partir de 1608, fecha en que se instala la comunidad, y en 1634 ya se estaban terminando algunas capillas.

Escaleras a la torre

Escaleras a la torre

Son preciosas las escaleras en forma de caracol que llevan hasta la lo alto de la torre del Santuario de la Virgen del Soto-Iruz

La vista desde la torre

La vista desde la torre

La Torre del Santuario de Soto-Iruz fue construida el año 1573. Desde ahí se ven los valles cántabros de Toranzo y el Monte Vigo.

Monte Vigo

Monte Vigo

El pico Castillo con sus prehistóricas cavernas que contienen antiquísimas pinturas rupestres de hace más de 6000 años forma parte del paisaje de Iruz. También forma parte del paisaje del cuadro de Guayaquil.

bottom of page